El Banco Nación presentó la tarjeta “Industria Nación” en el día internacional de las pymes
El Banco de la Nación Argentina (BNA) presentó la tarjeta “Industria Nación”, como parte de la celebración del “Día Internacional de las Pequeñas y Medianas Empresas”, ante representantes de las cámaras que agrupan a las firmas del sector y con la participación de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).
Actividades30 de junio de 2022Equipo de ComunicaciónEl evento se realizó en la Casa Central de la entidad y fue encabezado por el presidente, Eduardo Hecker, oportunidad en la que también se hizo la evaluación de los Consejos Consultivos PyMEs desarrollados en los últimos dos años de gestión. En la presentación del nuevo producto, se destacó que las compras para financiar el capital de trabajo se pueden realizar en hasta 12 cuotas, con la posibilidad de diferir el pago del capital hasta en un año de plazo, a elección de la empresa usuaria. Además, la tarjeta “PyME Industria” ofrece una tasa fija de diferimiento, permite la cancelación anticipada de compras, presenta un exclusivo programa de beneficios y admite abonar el pago total o mínimo del resumen, entre otras características. En el encuentro, Hecker destacó que “nuestra prioridad es reorientar el financiamiento a las PyMEs, nuestra política no es coyuntural ni es una moda, es una política de apoyo a ese sector porque estamos convencidos que este es el rumbo”. Y agregó que “se vislumbra una recuperación de la actividad económica impulsada por las pequeñas y medianas empresas, uno de los sectores más dinámicos para la generación de trabajo y actividad en general”.
Mientras tanto, el director del BNA, Claudio Lozano, afirmó que “la idea de reunirnos es pasar revista de lo hecho, escucharnos y ratificar que, más allá del cambio de contexto, la prioridad sobre las PyMEs en esta Institución se mantiene. Vamos a seguir acompañando. Obviamente, tenemos que ser lo suficientemente creativos para ver cómo lo hacemos, pero ese es nuestro compromiso”. Y agregó: “desde el gobierno nacional y desde nuestra asunción como directorio, una de las claves para poner en marcha el intento de transformación del banco que recibimos al que estamos tratando de construir fue iniciar un proceso que colocara a la pequeña y mediana empresa como sujeto prioritario de acceso a los créditos dentro de nuestro banco”. Del acto también participaron el director de la entidad, Guillermo Wierzba; la gerenta general, María Barros, y el subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez. En la jornada, también se realizaron tres encuentros de manera simultánea de los Consejos Consultivos de las PyMEs industriales, agropecuarias y culturales.
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentina (ENAC) también participó en la celebración por el Día Internacional de las PyMEs, con la presencia de su presidente, Leo Bilanski; su tesorero, Diego Ojeda; el líder territorial de CABA, Armando Bruzzese; y los socios PyMEs, Guillermo Freund, Pablo Ibarra, Carlos Schnek y Federico Oskorip.
“Personalmente me siento agradecido del acompañamiento a las pymes que impulsa el Banco de la Nación Argentina ”, expresó el empresario textil industrial Federico Oskorip. “La tarjeta industria pyme es una propuesta que surgió del Consejo Consultivo PYME, donde estamos presentes representando a ENAC, siempre buscando nuevos canales y herramientas para la comercialización y el financiamiento de las PyMEs industriales”
ENAC realizó su cena anual junto a 200 empresarios y empresarias nacionales pymes
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires
CENA ANUAL PYMES 2024 - Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real
Cena Anual Pyme 2024 "Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real" el Sábado 7 de Diciembre a las 20 hs en el Golden Center, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.
ENAC fortalece los vínculos comerciales y diplomáticos en China
La delegación empresarial de ENAC fue recibida en la embajada Argentina en China y en los consulados de Guangzhou, Shanghai y Beijing.
ENAC en China: La delegaciòn Argentina fue recibida por el China Economic Center Cooperation
Avances en Cooperación Comercial y Empresarial con China: El Presidente de la CEEC KE Zhizhong recibiò al Presidente de ENAC Leo Bilanski y la delegaciòn empresarial Argentina de ENAC
"Necesitamos un Presidente que diga PRIMERO ARGENTINA" Leo Bilanski en Letra Chica
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei
ENAC, la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para comunicar la realidad económica y productiva
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.