
Desde el Estado hacia el Mercado: Respaldo a la Ministra de Economía Silvina Batakis
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).
Comunicación - Comunicados11 de julio de 2022


Ante la especial coyuntura económica y política por la que transita la Argentina, la Asociación de Empresarias y Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - desea manifestar el respaldo a las primeras medidas que propone la Ministra de Economía Silvina Batakis.
Es el Estado el que debe promover en primer lugar la austeridad del gasto público, la incorporación inteligente y eficiente de funcionarios y trabajadores tanto en la órbita del Gobierno Nacional como de las empresas y/o agencias que dependen de este directa o indirectamente, es decir, la construcción del prestigio de lo público se logra utilizando eficientemente los recursos disponibles.
Vemos en el anuncio de hoy el apoyo de todos los ministros y ministras a Silvina Batakis, que es la síntesis de unidad política que se requiere para alinear las medidas y los tiempos de comunicación y de aplicación. Algo que manifiestamente carecía la gestión de dicha cartera.
Según la Encuesta de ENAC realizada sobre 500 empresarios pymes de 22 provincias el 43,1% cree que con Silvina Batakis la economía irá mejor, un 23,1% opina que irá igual, un 19,9% peor y un 11, 2% que no lo sabe, lo que expresa el optimismo en el sector de la economía real.
En este sentido deseamos manifestar la necesidad de ordenar el comercio exterior y la asignación de divisas de manera más eficiente para potenciar a la producción nacional y darle continuidad de las inversiones realizadas por todo el entramado PYME. Comprendemos la necesidad de administrar inteligentemente las divisas pero las medidas del BCRA deben ser armonizadas con las necesidades reales de las pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado son los grandes grupos económicos y financieros los que apuestan a promover la dolarización de las cadenas productivas, corriendo rumores, dolarizando ilegal e intempestivamente insumos o incluso promoviendo el desabastecimiento. En este sentido proponemos la aplicación inmediata de la ley de góndolas a fin de alcanzar precios de referencia de los alimentos, garantizar el normal abastecimiento a través de las pymes y llevar tranquilidad a nuestros trabajadores y trabajadoras.
Mercado donde se pueda, Estado donde sea necesario.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
