
"Las pymes necesitamos YA medidas fuertes en favor de la producción" Leo Bilanski Presidente de ENAC
#Comunicado Más de 1000 empresarios nacionales pymes reclaman medidas contundentes por parte del Poder Ejecutivo para recuperar el salario por decreto y para crear pymes de manera urgente.
Comunicación - Comunicados21 de agosto de 2023


La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - reunió ayer más de 1000 pymes en Tecnópolis para celebrar su día por ley 27.108, donde evaluaron la coyuntura política y económica del país luego de la devaluación y de las elecciones PASO nacionales del Domingo.
El presidente de la ENAC Leo Bilanski, quien fue reelegido por 5ta oportunidad al frente de la organización, habló de los temas tratados en dicho encuentro y cuáles son sus sugerencias inmediatas para afrontar la crisis actual en Argentina.
"Esperamos que por decreto se aumente el salario de todos los trabajadores y se congele precios por la inflación galopante y la caída de ventas que puede esto significar en el mercado interno. Necesitamos frenar en el cortoplazo esa situación.
Y en segundo lugar que el jefe de Gabinete Agustín Rossi, firme el decreto para crear el Instituto a la Economía Pyme, para crear 100 mil nuevas empresas que aseguren trabajo digno", expresó.
Bilanski mencionó que en estos últimos 4 años fue fundamental "un Estado presente", como lo estuvo en la pandemia, en la que "pagó el sueldo a 325 mil empresas vía el ATP". Aunque manifestó que "luego no hubo otras medidas de ese calibre. Necesitamos que haya ya medidas fuertes en favor de la producción", agregó.
"El salario se debe incrementar por decreto, y hablamos de sumas por arriba del 50 % , para que la sociedad no reciba el impacto de la devaluación. Y luego crear empresas, faltan 100 mil respecto del 2015", advirtió.
Por último el entrevistado sostuvo que de llegar Milei a a la presidencia sería un enorme "riesgo" para el empleo nacional. “Cada voto a Milei será un puesto de trabajo menos en Argentina y cada 10 votos será un pyme menos. No es campaña del miedo sino de la memoria. Proponen un futuro de especulación, de mezquindad, del sálvese quien puede o quien tenga plata” agregó el Presidente de ENAC Leo Bilanski.
Escuchar Audio en Radio Nacional
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Prensa / Medios / Contacto (+54 9) 11 7077 0100
www.enac.org.ar – [email protected]
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.
Repercusiones de prensa:


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
