
El mercado interno no se recupera y la recesión se profundiza en el tercer trimestre de 2025
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Comunicación - Informes27 de junio de 2024
ENAC
En el segundo mandaro de Cristina Kirchner 2011.2015 no hubo creación neta de empresas. La gestión Mauricio Macri y Gabriela Michetti 2015.2019 destruyó 24.505 empresas a lo largo de su mandato. Por lo tanto la gestión que inició Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en Diciembre del 2019 arrancó con 544.232 empresas ( 462.400 microempresas 84,96%, 80459 pequeñas y medianas 14,78% y 1.373 grandes empresas 0,25%) y finalizó en Diciembre del 2023 con 537.628 empresas ( 451.588 microempresas 83,98%, 84.633 pequeñas y medianas 15,74% y 1.457 grandes empresas 0,27%).
En términos de gestión en la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se destruyeron en el período 2019 a 2023 6.554
empresas

Respecto del desempeño de los Ministros de Desarrollo Productivo en la gestión de Matías Kulfas (Dic.19 - Junio 22) se destruyeron 19.031 empresas, en la gestión de Daniel Scioli (Jun.22 - Ago.22) se crearon 1.204 empresas y en la gestión del Ministro de Economía Sergio Massa (Ago.22 - Dic-23) se crearon 11.273 empresas a pesar del desorden macroeconómico en cual quedó envuelta la gestión y la Nación.

Es importante destacar entonces que la gestión de Javier Milei y Victoria Villarruel inicia con 537.678 empresas y con una tendencia estable de creación de 8600 empresa/año, lo que va configurar un verdadero desafío para las políticas públicas promovidas desde el Gobierno Nacional para con las pymes.
La gestión de Javier Milei y Victoria Villarruel inicia con 537.678 empresas

A 6 meses del inicio de su gestión Javier Milei lleva una recesión económica brutal, sin subsecretario pyme designado la política productiva recae en manos de Pablo Lavigne, Esteban Marzoratti y Daniela Ramos.
20240619 - ENAC RADAR PYME - Cantidad de Empresas - Jun 24.pdf

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.