
Cae el mercado interno y la economía vuelve a entrar en recesión en el segundo trimestre del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del tercer trimestre del 2018.
Comunicación - Informes17 de octubre de 2018
ENAC
En esta oportunidad se relevaron 327 emprendimientos principalmente de la región AMBA (82% del total) compuesto por profesionales y cuentapropistas en un 29%, cooperativas y empresas recuperadas con un 3%, pequeñas, medianas y grandes empresas en un 68% del total.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Según el INDEC inflación acumulada del año de Enero a Septiembre rondaría el 30%, sin embargo, un 81,65% de los empresarios nacionales pymes consideran que la misma se ubicará por encima del 40% al finalizar al año conformando así otro período perdido en materia de control de la misma.
Los pymes consideran a su vez que la inflación del 2018 será en promedio del 41,8% por lo tanto mayor a la del año 2016 (40,7%).
En este sentido un 60% de los bienes y servicios que ofrece el sector aumentará de precio, mientras que 30% se mantendrán estables y sólo un 8% lo reducirá confirmando que aún no se verifica la efectividad inducir una recesión economía nacional para controlar los precios y la inflación.
Para los empresarios nacionales pymes el efecto inflacionario sostenido durante toda la gestión de esta administración profundiza cada vez más la caída del consumo con la consecuente disminución de la actividad productiva. A su vez produce un aumento del desempleo, el deterioro del poder adquisitivo de la sociedad y profundiza la fragilidad social.
bajar resumen ejecutivo
20181017 - EEE 2018 3T - resumen ejecutivo - inflacion.pdf
Prensa / Medios / Contacto 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos


Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.