
"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado en Crónica TV y consultado sobre la coyuntura y futuro del sector
Comunicación - Repercusiones de prensa19 de junio de 2019Allí expresó las medidas de ENAC para salvar a las pymes la situación actual y la necesidad de que "el sector del calzado defienda cada fábrica como si fuese la última".
" 7 de cada 10 puestos registrados son empleados por las pymes, que somos el 99,4% del total" indicó Leo Bilanski por Crónica TV.
Las 3 medidas de contingencia que ENAC propone para salvar desde el 11 de Diciembre del 2019 son "suspender los embargos de la AFIP a micro y pequeñas empresas, poner a disposición créditos productivos de corto plazo a tasas bajas y crear un Ministerio PYME que atienda a las pymes y las contenga" respondió Leo Bilanski ante las consultas de la periodista Lourdes Zuazo.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.