
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – encuestó a más de 500 empresarios pymes de 17 provincias los que evaluaron, antes de la conformación de los frentes electorales partidarios, la capacidad de los dirigentes para impulsar el empleo, la producción y las inversiones.
Comunicación - Informes21 de junio de 2019La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del primer trimestre de 2019. En la misma se relevaron 541 emprendimientos principalmente de la región AMBA (84% del total) compuesto por empresas industriales 39%, comercio 24.40 %, construcción 8.32 %, servicios 7.02 %, y 21,26 % que aglutina cuentapropistas y profesionales diversos.
Sobre 11 dirigentes políticos finalmente se integraron 5 en el "Frente de Todos", 2 en "Consenso 2030", 2 en "Juntos por el Cambio" ,1 en el "Frente de Izquierda" y 1 finalmente se bajó de la competencia, que fue Marcelo Tinelli, y es el que tenía la peor evaluación con solo 4% un de capacidad.
De los 6 dirigentes con mayor desempeño, 5 son parte del "Frente de Todos" que encabezará como candidato a Presidente Alberto Fernandez. Es decir, Cristina Fernández de Kirchner con 61% de apoyo de los empresarios pymes, Axel Kicillof 59%, Felipe Solá 40%, Daniel Scioli 34% y Sergio Massa 16% son los que tienen la mejor evaluación y posicionan al espacio con mayor desempeño según los empresarios pymes.
Por su parte "Consenso 2030" integra a Roberto Lavagna 39% con buena evaluación y Juan Manuel Urtubey con apenas un 9% de capacidades que ubican a este espacio en un segundo lugar.
El espacio "Juntos por el Cambio" que integran a Mauricio Macri 9% y María Eugenia Vidal 16% lo ubican en tercer lugar.
En cuarto y último lugar se ubica el "Frente de Izquierda" con Nicolás del Caño con un 11% de capacidad según los empresarios pymes.
Cabe destacar que ni Alberto Fernández ni Miguel Pichetto fueron evaluados porque no habían expresado aún sus intenciones de participar en las próximas elecciones.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Según la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – el Gobierno que viene tiene, entre otros desafíos, revertir la recesión, reactivar el aparato productivo nacional y en particular el sector de las pequeñas y medianas empresas, recuperar el crédito a tasas razonables, reducir la inflación y recuperar el poder adquisitivo de la población.
En ese sentido las principales medidas que deberían tomarse son: la creación de un ministerio pyme, la administración inteligente del poder de compra del Estado Nacional y de las importaciones para reactivar rápidamente el entramado productivo nacional.
Además suspender aumentos y desdolarizar las tarifas por un año, suspender los embargos a micro y pequeñas empresas, impulsar moratorias con condonación de intereses desde el 2015 al 2019, como así también conformar un acuerdo social y productivo que permita previsionar el aumento de salarios y de precios a fin de reducir la inflación. Siempre priorizando a pymes y cooperativas por sobre grandes empresas.
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas