
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Mientras que empresarios afines al gobierno proponen que “sea más fácil echar ó descontratar”, es decir, “poder despedir sin causa y sin indemnización” en los países donde se implementó la reforma laboral el empleo formal cayó. Esto evidencia el hecho de que la medida fue en contra de los pronósticos que muchos anticipan. Estudios realizados por la Universidad de Avellaneda (UNDAV) revelan que una gestión macroeconómica deficiente trae aparejado el desempleo y que el mismo no está vinculado con la legislación laboral.
Es una falacia hablar de competitividad a costa de precarizar, flexibilizar, reducir los derechos de lxs trabajadorxs; la industria es competitiva cuando su producción sustituye importaciones, cuando se industrializa la materia prima y se exporta manufactura con valor agregado; una pyme es competitiva cuando hay mercado interno “cuando la gente tiene plata en el bolsillo”.
Las políticas neoliberales han generado un terrible deterioro en el tejido social, causa angustia, dolor y mucha indignación ver miles de jóvenes precarizados pedaleando en medio del tránsito, trabajando en empresas de discursos fraudulentos. A estas políticas hay que ponerles un freno, no darles vía libre con una ley de explotación.
La política de flexibilización laboral es una imposición de los organismos de crédito internacional, el FMI es una entidad insensible que no le tiembla el pulso al momento de recomendar medidas sin tener en cuenta las consecuencias sociales.
Es evidente que de aprobarse tal como la propone el Ejecutivo, será un gran retroceso en los derechos laborales. La economía debe entenderse como una ciencia social y no como una ciencia exacta.
Gabriela P. Popia - Empresaria PYME - ENAC
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
Crónica de una experiencia que dejó una "enseñanza de vida" que viví en Monte Cristo, Provincia de Córdoba, en la jornada industrial que organizó Blangino y ENAC por Xavier de Escalada Pla Secretario General de ENAC
Nota de opinión por Xavier de Escalada sobre el comportamiento del Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales
Nota de Opinión de Claudia Bottaro en el marco del mes de la mujer y del evento por el 8M que realizó ENAC
Nota de opinión publicada en Pagina 12 Por Roberto Villarruel empresario pyme y miembro de la comisión directiva de ENAC
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas