
Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.
Desde ENAC, como representante las pymes nacionales, no sólo apoyamos la reforma judicial, sino que la consideramos necesaria. A su vez, advertimos que la misma no se limite a subsanar las claras deficiencias en materia penal y penal económico de nuestro sistema de justicia.
Comunicación - Notas de opinión14 de agosto de 2020
colaborador
La actual propuesta de reforma pretende fusionar los fueros Civil y Comercial Federal con el Contencioso Administrativo y, con esto, la Sala especializada en Defensa de la Competencia quedará diluida en un nuevo fuero por crearse en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal. Nada de esto nos preocupa en la medida que la reforma contemple a dar impulso a la Defensa de la Competencia en le mercado nacional y que esto quede reflejado en la formación de los jueces del nuevo fuero.
Nuestro país requiere de un mercado donde las políticas de competencia favorezcan a las pymes. Ya que somos las pymes y no los grandes grupos económicos concentrados quienes planteamos una puja de precios competitivos. No formamos precios, padecemos la concertación de precios de los sectores oligopólicos y su política siempre nociva de generar escasez de oferta. Esto recientemente ha sido muy palpable en nuestro Congreso de la Nacional cuando vimos la oposición de los grandes grupos económicos a la Ley de Góndolas, y la presencia que tuvieron en muchos sectores parlamentarios gracias a su poder lobby. El mismo que intenta contra las condiciones mercado y la oferta al público en general.
El artículo 42 de la Constitución Nacional, entre otras cosas establece: Las autoridades proveerán a la protección y la defensa de la competencia; contra toda forma de distorsión de los mercados; al control de los monopolios naturales y legales. Es por ello que requerimos que la perspectiva de defensa de la competencia sea lo suficientemente jerarquizada y del todo presente en las discusiones sobre la reforma judicial.
Por último, resaltamos que, como parte de una política de competencia, no se debe dejar de considerar herramientas que nos permitan enfrentar eficazmente a la Competencia Desleal. El mercado electrónico está saturado de proveedores e intermediarios de productos importados de forma clandestina que horadan nuestra inversión y trabajo, a la vez que ponen en peligro la salud y el bienestar de los consumidores.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.

Las últimas semanas de este mes de septiembre serán recordadas como unas de las más negras y tristes de la historia política, económica y social argentina.

#NotaDeOpinión del Presidente de ENAC Leo Bilanski ante el cierre de 40 pymes por día en el Gobierno de Milei

Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina

#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)