
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
#NotaDeOpinión de Sebastián De Sousa Campina Vicepresidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - en el mes del día de la industria, del empresario nacional y del joven empresario argentino
Comunicación - Notas de opinión13 de septiembre de 2020A pesar de la pandemia la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - ha crecido sostenidamente como entidad política empresarial, en gestión, en socias y socios y en desarrollo territorial.
Lejos de lo deseado, en nuestras empresas,tuvimos que defender los números cada uno como pudo tratando de calificar a un crédito bancario imposible para sobrevivir o a los beneficios que el Gobierno Nacional nos ofrece, fueron meses duros. Sin la ayuda Estatal hubiese sido imposible mantener nuestros galpones abiertos, nuestras máquinas en marcha. Sabemos que con otro gobierno tendríamos las máquinas tapadas con lonas.
Esto de ser empresario nacional y participar de una entidad empresarial como ENAC es una doble responsabilidad, a pesar de que muchos creen todas las entidades se construyen alrededor de las individualidades en ENAC nos fortalecemos a partir del desarrollo colectivo. A paso constante pudimos conformar hoy en día una entidad con 300 socios, con presencia en 17 provincias y unas 40 comisiones de trabajo entre especificas, sectoriales y territoriales.
No es casual el crecimiento, o el modelo de éxito de nuestra organización. La dedicación de cada miembro de la comisión directiva ampliada tuvo sus frutos, las capacidades individuales y el fortalecimiento grupal piramidal hizo un gran trabajo para que así sea.
ENAC nace allá por el fin del año 2015 con la necesidad de una nueva representatividad pyme, de una agrupación dinámica y activa , de una institución que sea productiva y no solo exclamativa. Dentro de ENAC hay gente de trabajo, empresarios y empresarias nacionales, amor a la Patria, a las abuelas y madres de plaza de mayo, con sensibilidad social y responsabilidad política, con un gran pensamiento de la vuelta de un gobierno nacional y popular con eje en la industria nacional. Fue así que pusimos cabeza, tiempo y corazón para que vuelva un gobierno nacional, popular e inclusivo, gracias al cual por ejemplo, se dispuso para esta pandemia el mayor desembolso económico en beneficio para las pymes desde el retorno de la democracia en Argentina.
Sabemos que el desarrollo de nuestro país no es espontáneo, todos los países que se han desarrollado desde sus empresas han sido apuntalados por políticas públicas, decisiones estatales al más alto nivel. No es el mercado el que resolverá el tipo de producción y de bienestar social, sino será la industria en sintonía políticas públicas para el desarrollo con lo que hará que un país sea más justo, con mano de obra calificada y mejor paga para nuestros trabajadores y trabajadoras, bien los saben nuestros amigos de sindicatos.
Como también lo saben nuestros compañeros del oficialismo que hoy ocupan las bancas más importantes del gobierno, bien saben que los empresarios nacionales no los dejaremos solos y siempre saldremos a bancar para que NUNCA MÁS un neoliberalismo no vuelva a perjudicar a nuestra querida Patria.
La Alianza pymes, trabajadores y Estado tiene que afianzarse , ser seria, contundente, siempre creímos y direccionamos que la salida sea por ahí.
Nuestro desafío como empresarios pymes, y a los cuales ánimo en esta nota de opinión, es a dejar de ser espectadores de la realidad para pasar a ser protagonistas de la transformaciones, en ese camino edificamos nuestra casa pyme, la casa común del empresario nacional, nuestro sueño de ministerio pyme, por eso logramos tener una integración a los proyectos y leyes de la política, en muchas de ellas ENAC trabaja sin descanso para que así suceda.
Queremos que cada empresario y empresaria de la Argentina sepa que en nuestra sede está su casa pyme.
Frente a las injusticias de gobiernos anti industrias, hay dos actitudes, los que quieren ser espectadores frente a esto y no quiere involucrarse a la realidad y estamos los empresarios y empresarias que si queremos y proponemos ser parte de una participación positiva, y aquí estamos, somos los actores que hemos buscado ese cambio que es sin prisa pero sin pausa, en un solo paso no se puede revertir una realidad, caminando juntos vamos a llegar al destino del desarrollo que anhelamos, y eso es lo que entienden los socios y socias de ENAC, y así avanzamos.
Hacia el futuro, hacia la victoria siempre.
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
Crónica de una experiencia que dejó una "enseñanza de vida" que viví en Monte Cristo, Provincia de Córdoba, en la jornada industrial que organizó Blangino y ENAC por Xavier de Escalada Pla Secretario General de ENAC
Nota de opinión por Xavier de Escalada sobre el comportamiento del Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales
Nota de Opinión de Claudia Bottaro en el marco del mes de la mujer y del evento por el 8M que realizó ENAC
Nota de opinión publicada en Pagina 12 Por Roberto Villarruel empresario pyme y miembro de la comisión directiva de ENAC
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.