Sello de Buen Diseño: Con la presencia de ENAC se realizó la 10° exposición

El Canciller, Santiago Cafiero; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el Subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME, Pablo Bercovich, encabezaron el cierre institucional de la Exposición del Sello de Buen Diseño argentino, con la participación de más de 300 productos diseñados y producidos por PyMEs argentinas. Representantes de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales asistieron al evento y expresaron su adhesión a la iniciativa.

Actividades05 de noviembre de 2021Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
WhatsApp Image 2021-11-09 at 16.30.28 (1)

La actividad desarrollada en Tecnópolis reunió a las y los productores distinguidos con el reconocimiento otorgado por el Ministerio, en conjunto con diversos funcionarios y representantes de asociaciones empresariales que acompañaron, difundieron y apoyaron la iniciativa -entre ellas ENAC-.

De la actividad también formaron parte la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale y el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman. Además, estuvieron presentes: la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero y la subsecretaria de Emprendedores, Mariela Balbo. Por parte de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC- participaron: Leo Bilanski -Presidente- y Noel Galián -Vocal-.

El secretario Guillermo Merediz destacó que “en el Sello de Buen Diseño argentino sabemos que nos encontramos con empresas con enormes capacidades, que diseñan, que innovan, que agregan valor, que producen productos de enorme calidad. Cuando visitamos una PyME, o cuando recorremos esta muestra y vemos los productos de nuestras pequeñas y medianas empresas, vemos la enorme potencialidad que tenemos como país, como argentinos y argentinas, para venderle al mundo. Por eso desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cancillería trabajamos permanentemente de manera articulada para acompañar a las empresas con financiamiento, con asistencia técnica, con capacitaciones, para que cada vez más PyMEs puedan exportar y así generar las divisas que la Argentina necesita”.

“Las PyMEs que exportan son las que pagan mejores salarios, las que generan más valor, trabajos de más calidad, y por eso tenemos que seguir impulsando esa capacidad exportadora”, agregó Merediz.
El canciller Santiago Cafiero resaltó:La gran mayoría de las empresas distinguidas con el Sello de Buen Diseño argentino son exportadoras, y las que no lo son, tienen capacidad para serlo”. En ese sentido analizó: “Desde la Cancillería argentina nos vinimos a vincular con ellos para que, las que están exportando exporten más y para las que todavía no están exportando, ayudarlas y estimularlas para que exporten. Necesitamos PyMEs exportadoras porque de ese modo vamos a tener una mayor creación de puestos de trabajo de calidad y, por otro lado, vamos a estar trayendo divisas a nuestro país”.

 WhatsApp Image 2021-11-09 at 16.30.28 (2)

Por su parte, el subsecretario Pablo Bercovich agradeció y felicitó a las PyMEs que participaron en esta décima edición del Sello del Buen Diseño Argentino por “todo el trabajo que realizan día a día”, destacando la “presencia de más de 3 mil argentinos y argentinas viendo la industria nacional producida por las PyMEs de nuestro país”. En ese sentido, reconoció nuevamente el rol de las PyMEs en la economía nacional y manifestó que “para nosotros la transformación productiva es agregado de valor, es transformación digital, y también lo es el diseño, la innovación, el desarrollo sostenible y el desarrollo exportador”.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco remarcó: “Hay una gran cantidad de herramientas para que todas las PyMEs argentinas puedan iniciar su proceso exportador o fortalecerlo, y por ello trabajamos en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo”.

El Sello de Buen Diseño argentino busca fomentar y potenciar a todas aquellas PyMEs argentinas, que mediante la incorporación de estrategias de diseño han demostrado una mejora en sus procesos industriales y en sus productos a fin de promover su competitividad. Durante la exposición que se inició el sábado 30 de octubre, estuvieron todos los productos distinguidos en la décima edición, que fueron evaluados y seleccionados por un comité de 80 expertos y expertas provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país. En este marco, también se realizaron rondas de negocios y conferencias sobre “Soluciones de diseño para enfrentar la pandemia” y “Diseño e innovación para la exportación”.

WhatsApp Image 2021-11-09 at 16.30.28

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.