
ENAC participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.
El Delegado Regional de ENAC por Córdoba, se refirió al incremento que viene recibiendo por parte de los grandes empresarios desde hace meses y que ellos no lo trasladan a los consumidores. Habló de la necesidad de una convocatoria por parte de Feletti y aseguró que “el Estado tiene que intervenir”.
Desarrollo Territorial - Córdoba26 de noviembre de 2021
Equipo de ComunicaciónEl referente pyme del sector panadero y Delegado Regional de ENAC en la provincia de Córdoba, Marcelo Caula, se refirió al crítico momento que atraviesan entre aumentos de pan y la poca decisión que ocupan en la mesa de la Secretaría de Comercio para la toma de decisiones que afecta de lleno a un sector golpeado de hace meses.
“Le estamos pidiendo al Secretario de Comercio que nos convoque por el precio del pan para la mesa de todos los habitantes del país”, destacó Caula. “Hace seis meses que no ajustamos precios y a nosotros nos siguen llegando incrementos desde hace seis meses que van desde el 15% al 25% de nuestra materia prima. Tenemos que decir basta, hasta acá llegamos”, se expresó.
Continuando en la misma línea, el dirigente de ENAC aseguró que “el Estado tiene que intervenir y queremos ser partícipes de esa cadena de valor de donde se genera el incremento de precios”. “Como pymes estamos soportando toda esa presión y somos responsables de un producto de primera necesidad como es el pan”, sintetizó.
Por último hizo una comparativa entre la inflación y el aumento de la harina: “La bolsa de harina en un año subió más que la inflación. Todos los productos grasos, el aumento interanual fue terrible, ronda el 80%”, señaló. También se refirió al aumento de los materiales que complementan a las panaderías, como papeles, bolsas, etc. y mencionó que “muchos importadores están importando a un precio del dólar oficial y cuando lo llevan a la venta, lo llevan al precio del dólar blue”.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.



En la reciente reunión del Consejo PYME de Córdoba presidida por Gustavo Correa, Director PYME, se dió un paso clave hacia la diversidad y representatividad en el ámbito empresarial

ENAC realizó su reunión mensual de septiembre y octubre en Córdoba convocando a los socios de la provincia para desarrollar la agenda de trabajo y conversar sobre temas que atraviesan a la asociación en la actualidad

El Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, lideró una importante reunión en la que se congregaron representantes de diversas Cámaras Sectoriales

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.