
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció $70.000 millones paras PyMEs que buscan exportar o sustituir importaciones
En un acto encabezado por Matías Kulfas, y que contó con la presencia de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC-, anunciaron dos líneas de financiamiento por un monto total de $70.000 millones para promover las exportaciones de PyMEs de todo el país y la sustitución de importaciones.
Comunicación - Comunicados12 de mayo de 2022

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, anunciaron dos líneas de financiamiento por un monto total de $70.000 millones para promover las exportaciones de PyMEs de todo el país y la sustitución de importaciones. Leo Bilanski, presidente de ENAC, se manifestó al respecto del anuncio: "este tipo de políticas, mediante la previsibilidad a mediano plazo para el sector productivo, de parte del Ministerio buscan apuntalar el desarrollo exportador y mitigar la demanda de dólares con sustitución de importaciones". También agregó que: "En un contexto de mayores tasas de interés en el mercado, se complica cada vez más el pedido de crédito para producir, y el rol de la Secretaría PyME, con sus 52 líneas de crédito, es el de apuntalar ese vector, fortaleciendo el rol de las PyMEs en sectores estratégicos como las exportaciones."
“El anuncio viene a resolver un tema clave, tener un modelo de crecimiento económico sostenible. Con estas líneas de financiamiento buscamos que el desarrollo del sector productivo contribuya a dar sostenibilidad macroeconómica, exportando más y ahorrando divisas de importaciones”, aseguró Kulfas, quien también estuvo acompañado durante la presentación por el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero.
“El segmento PyME fue el más beneficiado dentro de la expansión del crédito al sector privado en estos últimos dos años. Tomando todo el sistema financiero, el 53% del crédito está destinado a micro, pequeñas y medianas empresas. La participación más alta del siglo XXI. Hoy el crédito PyME es el doble del que había en 2019”, puntualizó.
“En el mundo se abren oportunidades enormes para el sector productivo, industrial y de nuestras PyMEs”, destacó el ministro, y explicó: “Es oportuno lanzar esta línea porque estamos ante cadenas de valor más cortas, resilientes, redes de suministros seguras y estrechas. Es un momento ideal para pensar la reintegración, para el Mercosur y volver a instalar una agenda de integración productiva. Por eso insistimos en recuperar redes de producción a nivel regional y reemplazar suministros que se venían realizando en otros lugares del mundo”.
El ministro efectuó un repaso del crecimiento argentino: “Es diferencial respecto a otros países. Entre 45 países del mundo, la Argentina ocupa el puesto 15 a la hora de comparar el crecimiento entre fines de 2021 y fines de 2019. Lejos de la idea de un rebote, hablamos de un proceso donde la actividad económica muestra otra dinámica. El primer bimestre fue expansivo y esperamos un crecimiento económico que permita tener elementos de consistencia, que el desarrollo de la estructura productiva proceda exportando más y sustituyendo importaciones, ahorrando divisas de manera virtuosa, produciendo más y de manera más eficiente en nuestro país y sector productivo”.
Por su parte, Merediz aseguró que “desde el inicio de la gestión consideramos fundamental garantizar a las PyMEs el acceso al financiamiento. Estas dos nuevas líneas que presentamos hoy incrementan la oferta crediticia que tenemos en el Ministerio de Desarrollo Productivo, una oferta que es de las más grandes de la historia argentina y en la que trabajamos junto a toda la banca pública y privada”.
“Estos nuevos créditos, para impulso exportador y sustitución de importaciones, nos permiten acompañar a más pequeñas y medianas empresas de la Argentina, para que puedan seguir ampliando su producción y creando empleo, que es uno de los desafíos más importantes que tenemos en el país”, concluyó el secretario PyME.
Las líneas presentadas forman parte del Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME que la cartera productiva nacional lleva adelante para impulsar la capacidad exportadora de las empresas argentinas y duplicar la cantidad de PyMEs que venden sus productos al mercado externo.
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó la línea Impulso a las Exportaciones, que destinará un cupo inicial de $50.000 millones, para que entidades financieras puedan otorgar créditos de entre $100 millones y $500 millones, con una tasa de 35% (fija 3 años y luego BADLAR) y subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Estos préstamos estarán destinados a proyectos de inversión con capital de trabajo asociado, para PyMEs de los sectores industrial, agroindustrial, porcino y avícola.
Asimismo, se anunció la línea Sustitución de Importaciones, con un monto inicial total de $20.000 millones, destinados a créditos de entre $100 millones y $500 millones, también con una tasa de 35% (fija 3 años y luego BADLAR) y subsidiada por el FONDEP. En este caso, los préstamos estarán destinados a PyMEs de los sectores autopartistas, laboratorios, minería, fitosanitarios, petróleo y gas, química fina y calzado, para proyectos de inversión con capital de trabajo asociado.
Estuvieron presentes en el acto el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; el presidente de UIA Joven, Tomás Karagozian; el director ejecutivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Sebastián Kossacoff; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el presidente de la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernandez; el presidente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski; el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato; el presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), Claudio Drescher; el presidente de la Cámara del Juguete (CAIJ), Emanuel Poletto; el vicepresidente de la Fundación ProteJer, Marco Meloni; del presidente de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro Energética (CAPIPE), Sergio Echebarrena; el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), Jose Tamborenea; y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Mexicana, Gabriel Sbruzzi, entre otros.
Del sector financiero participaron el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el director del Banco Provincia, Alejandro Formento; el gerente del Banco Credicoop, Alejandro Schachter; el gerente PyME del Banco ICBC, Martín Lynch; del Banco Patagonia, Marilen Figueroa; y el gerente general de la Asociación de Bancos Argentinos, Pérez Alejandro, entre otros.
Entre los funcionarios presentes estuvieron el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín De Los Ríos; y la subsecretaria de Industria de Chubut, Nadine Serón. De manera virtual participaron funcionarios de las áreas productivas de las provincias y municipios.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
