
Se lanzó el Programa de internacionalización de pymes ENAC Exporta
Con la presencia y el apoyo del Secretario Pyme, Guillermo Merediz, y más de 100 participantes de todo el país, se realizó el acto de inauguración del Programa ENAC Exporta y del primer encuentro orientado a introducir aspectos macroeconómicos relevantes a la hora de exportar.
ENAC Exporta13 de junio de 2022
Equipo de Comunicación
El pasado jueves 2 de junio se llevó adelante el primer encuentro del Programa de Formación para PyMEs que se internacionalizan, ENAC Exporta. Previo a la primera clase del curso, se realizó la inauguración del mismo, en la que estuvieron presente integrantes de la Comisión Directiva de ENAC, el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz, y más de 100 empresarios y empresarias de todo el país que se inscribieron en el curso para poder potenciar sus empresas y emprendimientos.
El funcionario Guillermo Merediz, se refirió a los desafíos y potencialidades que encuentra la Argentina en general y las pymes en particular con respecto a la inserción internacional y las exportaciones. "Me pone muy contento que estemos poniendo en agenda el fortalecimiento del sector productivo pyme de la Argentina y que incorporemos toda la agenda de promoción del desarrollo exportador como uno de los ejes clave, fundamental, para las pymes y para el país."
Además, se refirió a la relación entre estos temas con el desarrollo y el crecimiento económico. "La forma de sostener el crecimiento económico y la reactivación, con las características y desafíos de la Argentina, requiere que el país produzca más dólares. Y las Pymes tienen una enorme posibilidad de hacer un aporte muy importante en ese sentido" fueron sus palabras.
Una vez concluida la presentación, tomó la palabra el docente invitado para la ocasión, Santiago Gambaro (economista y consultor de Analytica Consultora) y comenzó con el dictado del primer encuentro del Programa. El contenido se centró en una introducción al contexto macroeconómico y las posibilidades de financiamiento para exportación para PYMEs. Forma parte del primero de los cinco módulos del curso, que tratará la reconfiguración geopolítica global, el desorden internacional, el ascenso de Asia y los desafíos de las PYMES y el comercio exterior frente al contexto internacional.
Héctor Tripiciano, integrante de ENAC y participante del Programa ENAC Exporta, reflexionó sobre los beneficios de incorporar el conocimiento visto en este primer encuentro a la hora de pensar en las posibilidades de exportación para pequeñas y medianas empresas.
El empresario industrial de Quilmes expresó que: "Son cuestiones que normalmente las PyMEs no manejamos, pero que es información útil para empezar a entender los próximos capítulos que nos brindará ENAC en esta gran capacitación que es ENAC Exporta."
El Programa de Formación de ENAC Exporta: "Pymes que se Internacionalizan" es el primer programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en el marco del Programa de Capacitación Estratégica de la Agencia Nacional de Capacitación Pyme de Sepyme.
Si estás buscando internacionalizar tu empresa o emprendimiento, te invitamos a inscribirte y participar de este curso que, a lo largo de 30 encuentros durante 6 meses, buscará aportar herramientas a quienes buscan crecer y expandirse internacionalmente. ¡Todavía estás a tiempo!



Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

ENAC acompaño el lanzamiento del programa "Potencia PyMEX" para potenciar a las PyMEs exportadoras
El ministro de Economía, Sergio Massa, puso en marcha Potencia PyMEX, un paquete de $12.000 millones de inversión del Estado nacional para potenciar a las PyMEs exportadoras.

El Embajador de Argentina en Brasil Daniel Scioli recibió a ENAC
En el marco de del programa ENAC Exporta el Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, recibió a ENAC para iniciar la expansión regional de Style Store

El embajador de la República de CUBA visitó la sede ENAC
El encuentro estuvo enmarcado en el desarrollo de nuevos mercados, el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países Latinoamericanos y el programa de internacionalización de pymes ENAC EXPORTA

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.

