
ENAC acompaño el lanzamiento del programa "Potencia PyMEX" para potenciar a las PyMEs exportadoras
El ministro de Economía, Sergio Massa, puso en marcha Potencia PyMEX, un paquete de $12.000 millones de inversión del Estado nacional para potenciar a las PyMEs exportadoras.
ENAC Exporta13 de marzo de 2023
ENAC
El ministro de Economía, Sergio Massa, puso en marcha Potencia PyMEX, un paquete de $12.000 millones de inversión del Estado nacional para potenciar a las PyMEs exportadoras y avanzar hacia una estructura productiva nacional más compleja, con mayor valor agregado y más tecnología.
El anuncio se realizó en el marco de la inauguración de la planta de la empresa Patagonia CNC Machines a través de la cual prevén triplicar la capacidad productiva para aumentar sus exportaciones y duplicar la cantidad de trabajadores. La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - acompañó la iniciativa con una delegación compuesta por su Presidente Leo Bilanski, su Secretario General Xavier de Escalada, su Tesorero Diego Ojeda y los empresarios Héctor Tripiciano, Cesar Cantero, Luis Serral, y Carlos Manteca.

“Tenemos que ponernos como objetivo de Nación, como objetivo patriótico, como proyecto de empresarios y trabajadores argentinos, el transformar cada empresa en una agencia de venta de nuestro trabajo al mundo; cada embajada en una agencia de colocación del esfuerzo argentino en el mundo; cada peso que invertimos desde el Estado en un mecanismo de fomento, de promoción de exportaciones para hacer fuerte a nuestra economía”, expresó Sergio Massa.
“Vamos a ser sustentables como Nación cuando ocupemos cada rincón del mundo con la venta de ese trabajo que se produce acá en Tigre y en un montón de rincones de la Argentina”, aseguró el ministro. Y agregó: “Quiero invitar a cada empresario pyme de la Argentina. Estamos dispuestos a ayudarlos a buscar mercado y a financiar competitividad desde el sistema financiero con crédito a tasa subsidiada, y desde el Ministerio de Economía con aportes no reintegrables. Estamos dispuestos a tomarlos de la mano e ir a buscar nuevos mercados. Queremos pedirles que le muestren a la Argentina y al mundo que ese talento de los argentinos lo podemos transformar en mercado y en dólares para nuestra economía”.

Acompañaron a Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; la presidenta de AYSA, Malena Galmarini; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; el subsecretario PyME, Tomás Canosa; la subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano; y el presidente de Patagonia CNC Machines, Fernando Bua Carrera; y el Director PYME Pablo Bercovich.
“Hoy lo que estamos haciendo es ir sobre nuestras pymes para seguir avanzando en un modelo exportador, de valor agregado y de cambio de la estructura productiva”, sostuvo Mendiguren y explicó que este anuncio es parte de un paquete de medidas que apunta a que “el entramado PyME crezca, pudiendo exportar tecnología, ciencia, todo lo que está en la frontera del conocimiento”.
“El año pasado las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas fueron 12.065 millones de dólares, un 28% más que en 2020. Todos sabemos que cuando una pyme exporta, no exporta commodities, exporta tecnología, mano de obra calificada, y un precio promedio cinco veces mayor al de una exportación tradicional de Argentina. Esto es a lo que apostamos, a ese cambio de la estructura productiva y sé que ustedes nos van a ayudar”, subrayó.
A través de Potencia PyMEX, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo invierte en aportes de hasta $60 millones por proyecto para acompañar a aquellas empresas exportadoras que incorporen mejoras en sus procesos y sus productos, con potencial para aumentar rápidamente sus exportaciones y llegar a más mercados.
Para focalizar en estas PyMEs, el Ministerio de Economía incorporó una metodología internacional muy reconocida, que iniciaron investigadores del MIT y de Harvard, que fue adaptada a la realidad nacional por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). A partir de esta semana y hasta mediados de mayo pueden presentar sus proyectos PyMEs de todo el país
Sobre el programa PYMEX



Fuente: Argentina.gob.ar



Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

El Embajador de Argentina en Brasil Daniel Scioli recibió a ENAC
En el marco de del programa ENAC Exporta el Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, recibió a ENAC para iniciar la expansión regional de Style Store

El embajador de la República de CUBA visitó la sede ENAC
El encuentro estuvo enmarcado en el desarrollo de nuevos mercados, el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países Latinoamericanos y el programa de internacionalización de pymes ENAC EXPORTA

ENAC EXPORTA: Tevelam realizó tres exportaciones en un mismo día
La empresa Tevelam, socia de ENAC, alcanzó un hito empresarial al realizar 3 exportaciones en un solo día.

Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.
