
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
El pasado jueves 23 de junio se llevó adelante el quinto encuentro del Programa de Formación para PyMEs que se internacionalizan, ENAC Exporta. El contenido se centró en geopolítica y la reconfiguración del mercado mundial a partir del Ascenso de Asia.
ENAC Exporta12 de julio de 2022El pasado jueves 23 de junio se llevó adelante el quinto encuentro del Programa de Formación para PyMEs que se internacionalizan, ENAC Exporta. Se trabajó en conocer Asia en relación a Occidente, haciendo foco en China, India, Corea y Japón. Además, se profundizó sobre el ascenso Asiático, como reemergencia, su heterogeneidad y la historia comercial que influye a la hora de hacer negocios.
Antes de dar comienzo con el taller, se presentaron Gabriel Fernandes de Caseros, titular de un laboratorio de cosméticos basado en la cosmética capilar, Cristian del Valle de Rosario, parte de la empresa familiar Litoral Pack y Luis Alberto Díaz de Chubut, dueño de Seguridad Patagonia Net. El objetivo de estos momentos previos a la clase es poder crear un espacio de intercambio de las diferentes empresas que están participando de la capacitación para conocerse mutuamente.
Una vez concluida la presentación, el docente invitado para la ocasión, Manuel Gonzalo, Doctor en economía, comenzó la exposición del encuentro. El contenido se centró en temas como: la gran divergencia asiática, su re-emergencia desde la posguerra con sus dinámicas internas y externas, las exportaciones, inversión extranjera directa y flujos de capitales, las nuevas demandas y capacidades, los modelos asiáticos de crecimiento, contención salarial y disciplinamiento empresarial. Forma parte del primero de los cinco módulos del curso, que tratará la reconfiguración geopolítica global, el desorden internacional, el ascenso de Asia y los desafíos de las PYMES y el comercio exterior frente al contexto internacional.
Además, una vez finalizado el encuentro, el docente a cargo extendió la invitación a participar del mismo a quienes están buscando exportar. "Tuvimos un encuentro muy interesante en ENAC contextualizando la relevancia y el ascenso de Asia en el mundo de hoy. Fue una charla que combinó la coyuntura asiática con nuestra realidad. Los invito a que participen del próximo encuentro de este Programa de Formación de ENAC." fueron sus palabras
El Programa de Formación de ENAC Exporta: "Pymes que se Internacionalizan" es el primer programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en el marco del Programa de Capacitación Estratégica de la Agencia Nacional de Capacitación Pyme de Sepyme.
Si estás buscando internacionalizar tu empresa o emprendimiento, te invitamos a inscribirte y participar de este curso que, a lo largo de 30 encuentros durante 6 meses, buscará aportar herramientas a quienes buscan crecer y expandirse internacionalmente. ¡Todavía estás a tiempo!
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
El ministro de Economía, Sergio Massa, puso en marcha Potencia PyMEX, un paquete de $12.000 millones de inversión del Estado nacional para potenciar a las PyMEs exportadoras.
En el marco de del programa ENAC Exporta el Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, recibió a ENAC para iniciar la expansión regional de Style Store
El encuentro estuvo enmarcado en el desarrollo de nuevos mercados, el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países Latinoamericanos y el programa de internacionalización de pymes ENAC EXPORTA
La empresa Tevelam, socia de ENAC, alcanzó un hito empresarial al realizar 3 exportaciones en un solo día.
El pasado jueves 30 de junio se llevó adelante el sexto encuentro del Programa de Formación para PyMEs que se internacionalizan, ENAC Exporta. El contenido se centró en brindar la información y enseñar la utilización de herramientas legales prácticas y sencillas para ayudar a ganar experiencia desde una empresa Pyme en el comercio exterior.
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.