
Conocer los aspectos legales del comercio internacional para poder optimizar los procesos de exportación
El pasado jueves 30 de junio se llevó adelante el sexto encuentro del Programa de Formación para PyMEs que se internacionalizan, ENAC Exporta. El contenido se centró en brindar la información y enseñar la utilización de herramientas legales prácticas y sencillas para ayudar a ganar experiencia desde una empresa Pyme en el comercio exterior.
ENAC Exporta12 de julio de 2022
Equipo de Comunicación
El pasado jueves 30 de junio se llevó adelante el sexto encuentro del Programa de Formación para PyMEs que se internacionalizan, ENAC Exporta. Se trabajó en brindar la información y enseñar la utilización de herramientas legales prácticas y sencillas para ayudar a ganar experiencia desde una empresa Pyme en el comercio exterior.
Antes de dar comienzo con el taller, se presentaron más de 15 empresas, en donde se interactuó entre los participantes de todo el país dando a conocer sus productos y servicios. El objetivo de estos momentos previos a la clase es poder crear un espacio de intercambio de las diferentes empresas que están participando de la capacitación para conocerse mutuamente.
Una vez concluida la presentación, el docente invitado para la ocasión, Diego Oyagawa, Asesor Técnico-Legal sobre temas de Comercio Exterior, comenzó la exposición del encuentro. El contenido se centró en brindar la información y enseñar la utilización de herramientas practicas y sencillas para hacer experiencia desde una empresa Pyme en el comercio exterior. Hubo una primera parte teórica analizando conceptos básicos y una segunda parte práctica, elaborando documentos (cotizaciones, trámites aduaneros, etc). Fue el último de los encuentros del primero de los cinco módulos del curso, que trató la reconfiguración geopolítica global, el desorden internacional, el ascenso de Asia y los desafíos de las PYMES y el comercio exterior frente al contexto internacional.
Además, una vez finalizado el encuentro, el mimebro de ENAC y participante del curso, Diego Ojeda, aportó su testimonio sobre el desarrollo de ENAC Exporta.. " Tenemos una empresa de logística que tiene el objetivo de abrirse a los mercados internacionales y estámos muy contentos por todo el contenido que venimos incorporando para ello de las clases del Programa de Formación." fueron sus palabras
El Programa de Formación de ENAC Exporta: "Pymes que se Internacionalizan" es el primer programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en el marco del Programa de Capacitación Estratégica de la Agencia Nacional de Capacitación Pyme de Sepyme.
Si estás buscando internacionalizar tu empresa o emprendimiento, te invitamos a inscribirte y participar de este curso que, a lo largo de 30 encuentros durante 6 meses, buscará aportar herramientas a quienes buscan crecer y expandirse internacionalmente. ¡Todavía estás a tiempo!



Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

ENAC acompaño el lanzamiento del programa "Potencia PyMEX" para potenciar a las PyMEs exportadoras
El ministro de Economía, Sergio Massa, puso en marcha Potencia PyMEX, un paquete de $12.000 millones de inversión del Estado nacional para potenciar a las PyMEs exportadoras.

El Embajador de Argentina en Brasil Daniel Scioli recibió a ENAC
En el marco de del programa ENAC Exporta el Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, recibió a ENAC para iniciar la expansión regional de Style Store

El embajador de la República de CUBA visitó la sede ENAC
El encuentro estuvo enmarcado en el desarrollo de nuevos mercados, el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países Latinoamericanos y el programa de internacionalización de pymes ENAC EXPORTA

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

La Ley de Emergencia PyME obtuvo dictamen de mayoría en Diputados
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

El mercado interno no se recupera y la recesión se profundiza en el tercer trimestre de 2025
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

