
Cae el mercado interno y la economía vuelve a entrar en recesión en el segundo trimestre del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Así mismo 2 de cada 10 empresas solo lo abonaron parcialmente por lo que solo el 57% de las empresas pudo afrontar de manera parcial o total con el bono de fin de año de $ 5000 pesos que el Gobierno decidió por DNU el 13 de Noviembre pasado.
Comunicación - Informes21 de enero de 2019La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del cuarto trimestre del 2018. Sobre un corte parcial donde se relevaron 234 emprendimientos principalmente de la región AMBA (74% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2%, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en un 98% del total.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Después del anuncio la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC – fijó posición al respecto de la efectividad del bono de fin de año de $5000 y pidió reabrir las paritarias para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y reactivar el mercado interno, nada de eso ocurrió. Así mismo el decreto incorporaba medidas para contener los despidos masivos (capítulo II art 6) que se dan en los sectores productivos que el Ministro Dante Sica no reglamentó facilitando la destrucción de trabajo genuino, de calidad y bien remunerado configurando un verdadero montaje para la opinión pública con el aval de un sector sindical y un sector empresarial.
El INDEC confirmó finalmente lo que ENAC había advertido a lo largo del año, la inflación acumulada del 2018 fue de 47,6%, la más alta en 27 años. Cabe destacar que la recesión económica provocada causa, al menos, el cierre de 25 pymes por día y en aumento.
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ver nuestro documento fundacional acá.
Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.