
ENAC participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.
La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, realizó un encuentro entre empresarios y empresarias nacionales de la provincia de Córdoba. Participaron del evento funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Analizaron las políticas públicas, la actualidad de las pymes y como será la pospandemia
Desarrollo Territorial - Córdoba12 de noviembre de 2020
colaboradorLa Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, realizó un encuentro virtual para empresarios y empresarias de la provincia de Córdoba. El evento contó con la disertación del Secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz; el Ministro de Industria y Comercio de Córdoba, Eduardo Accastello; el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano; y la Ministra de empleo y Economía Familiar de Córdoba, Laura Jure. Del encuentro participaron más de 100 empresarios y empresarias
En la apertura el empresario Nicolás Mendizabal de ENAC Córdoba propuso a los asistentes "conocer de primera mano las herramientas que ofrecen los tres niveles del Estado para las pymes".
Marcelo Caula empresario pyme y referente de ENAC Córdoba destacó que "venimos atravesando una situación dura desde años pasado y nuestro desafío es elaborar las políticas públicas post pandemia para las pymes" y agregó que "necesitamos que las pequeñas y medianas empresas sean incluidas en la definición de políticas públicas, desde ENAC pedimos esta participación y estamos a disposición de articular con los actores públicos en este sentido".
Vanina Lladser empresaria pyme de Río Cuarto brindó la bienvenida a las y los presentes, junto a Héctor Tripiciano Secretario General de ENAC manifestaron que "nuestra visión federal es clave porque creemos en un país desarrollado y sus economías regionales".
"Es la hora de hacernos cargo de lo que nos toca, los empresarios nacionales tenemos que ser el instrumento que resuelvan los problemas del desarrollo nacional" Héctor Tripiciano
El Secretario pyme de la Nación, Guillermo Merediz, aseguró que "Argentina ya venía de una pandemia, de una situación durísima, para todo nuestro entramado productivo, y sobre esa pandemia , se montó esta pandemia del Covid-19. Hemos trabajado en hacer todos los esfuerzos para cuidar a las empresas, los trabajadores, que ya venían con la espalda muy golpeada y con muy poco aire para poder resistir". Además agregó, "hicimos un esfuerzo muy importante en base a lo que nos encontramos. Este año vamos a ejecutar más de $100 mil millones en políticas, cada peso que entró a la Secretaría lo pusimos en marcha para que sea una ayuda para esta situación compleja. Pusimos al Estado en el rol que estamos convencido, que es un rol central", destacó. Por último resaltó, "Tenemos que trabajar muy fuerte con las provincias".
Por su parte, Miguel Siciliano Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, resaltó su satisfacción porque a través del diálogo con todo los actores en en el último tiempo "se generó un plan de políticas públicas". Además resaltó el trabajo en equipo con las distintas partes, "logramos acuerdos colaborativos con distintos sectores, y no solo gremiales, sino instituciones, escuelas, hoteles, talleres, sectores gastronómicos. Todo esto lo pudimos generar en función del esfuerzo del gabinete municipal". Por último mencionó que "el trabajo con el gobierno ha sido permanente, siempre hemos trabajado conjuntamente. Entendemos que esta crisis nos ha dejado para bien, en la manera en que los diferentes sectores han generado organización e institucionalidad"
El Ministro de Industria y Comercio de Córdoba, Eduardo Accastello, destacó cómo se transformaron algunos sectores, "hemos trabajado en la reconversión de los sectores autopartistas para que pudieran ayudar a las pymes vinculadas a los insumos de salud. Demuestra cómo la industria cordobesa se fue reconvirtiendo". Además hizo hincapié en la creación de "Córdoba en foco", "nos permite medir 15 cámaras productivas cordobesas, que mide la actividad, su evolución y la posibilidad del desarrollo del empleo cordobés. Este programa nos permitió empezar a direccionar las políticas públicas y establecer los apoyos que se necesitaban".
"Trabajamos muy cómodamente con el Gobierno Nacional. Pasamos de créditos del 80% hace doce meses, a créditos del 24% en la actualidad, significa una reconversión importantísima. Queremos que cada pueblo de la provincia tenga un polo productivo", y agregó, "el perfil productivo de córdoba sigue cambiando, Córdoba sigue creciendo, pensamos en el eje con las políticas publicas. Córdoba esta diagramada para ser industrial en la Argentina", concluyó.

Por último, disertó Laura Jure, Ministra de Empleo y Economía Familiar de Córdoba, y dijo que "el Estado tiene que estar presente coordinando con el sector productivo siempre". Se refirió a trabajar en el corto, mediano y largo plazo, en este último enfatizó en que "hay que trabajar en los cambios estructurales, en la modernización del sistema productivo. Hay que insertar a las empresas que no lo han podido hacer, hay que trabajar con el empresariado, porque son ustedes los que toman las decisiones del rumbo de sus empresa. Hay que formarlos y capacitarlos para lo que viene". Y continuó, "es un camino largo y hay que conocer la realidad que las pymes viven a diario, cual es el modelo de desarrollo productivo que queremos para nuestro país", finalizó Jure
De la actividad participaron un centenar de empresarios y empresarias nacionales de la Provincia de Córdoba de la industria, del comercio, de los servicios y de las economías regionales.


La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.



En la reciente reunión del Consejo PYME de Córdoba presidida por Gustavo Correa, Director PYME, se dió un paso clave hacia la diversidad y representatividad en el ámbito empresarial

ENAC realizó su reunión mensual de septiembre y octubre en Córdoba convocando a los socios de la provincia para desarrollar la agenda de trabajo y conversar sobre temas que atraviesan a la asociación en la actualidad

El Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, lideró una importante reunión en la que se congregaron representantes de diversas Cámaras Sectoriales

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.