El Papa Francisco bendijo a los miembros de ENAC

El Papa Francisco nos envió a través de la Nunciatura Apostólica, es decir, la Embajada del Vaticano en la República Argentina, una bendición para la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino

Actividades24 de diciembre de 2020ENACENAC

Desde la fundación de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - hace 5 años nos hemos sentido representados por la mirada que el Papa Francisco tiene sobre la economía global y sobre cuáles son las transformaciones que esta debe llevar a cabo para que esté al servicio del ser humano, y no viceversa. Todas estas propuestas fueron plasmadas en las encíclicas de este líder político global, además de religioso, con el que contamos las y los argentinos.

A lo largo de este tiempo nos hemos relacionado positivamente con su santidad y las iniciativas que promueve, fundamentalmente para manifestarle nuestra mirada sobre el rol del empresario para alcanzar el desarrollo con eje en las personas y el trabajo, y no en los bancos y la especulación.

En este sentido, luego de un año 2020 muy difícil debido a la pandemia por el covid-19 para todos nosotros y nosotras, queremos transmitirle a los miembros de nuestra organización las bendiciones que el Papa Francisco nos ha hecho llegar a cada socio y socia de ENAC en una misiva desde la Nunciatura Apostólica, es decir, la Embajada del Vaticano en la República Argentina. En los días sucesivos les haremos llegar a cada socio y socia su respectiva bendición a sus empresas pymes para que puedan junto a sus trabajadores atesorar esta caricia espiritual. 

"A los socios de ENAC con mi bendición y deseo por el desarrollo del pueblo argentino y al cuidado de los más necesitados" Papa Francisco

Sepan que este deseo que llevamos adelante todos y todas en ENAC, que es hacer de este mundo un lugar mejor, y que este camino que transitamos cotidianamente, lo hacemos más acompañados que antes. 

Bendicion Francisco a ENAC

papa-francisco-economía de francisco pymes fratelli tuttiENAC participó del encuentro "La Economía de Francisco"
7e28a633-1539-496a-a7ab-16716816309b~2Laudato si, una semana de reflexión para pensar cómo vivimos
WhatsApp Image 2020-02-29 at 16.12.11ENAC participó del encuentro "Hacia la economía de Francisco"
padre paco 1Enac junto a los Curas en Opción de los Pobres
Los empresarios nacionales y el Papa Francisco ENAC le entregó una carta al PAPA FRANCISCO
Paz, pan y trabajo - ENAC en LujánPaz, Pan y Trabajo para volver a ser Patria
20190819 - padre paco olveira«Nosotros queremos Empresarios que dignifiquen el trabajo de los que trabajan con ellos y junto con ellos» Padre Paco Olveira
PapaOECONOMICAE ET PECUNIARIAE QUAESTIONES


Leo Bilanski

Presidente

Héctor Tripiciano

Secretario General

Sergio Berutti

Referente 

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.