
ENAC: La primera Asociación Empresaria en tener paridad de género en su comisión directiva
En la Asamblea de designación de nuevas autoridades, los socios y socias decidieron que la conducción sea conformada con paridad de géneros. ENAC viene planteando desde el día de su fundación la importancia de generar un ámbito de participación empresarial en el cual la cuestión de género sea una línea transversal a toda la organización
Comunicación - Comunicados22 de septiembre de 2021


En el día de ayer se realizó la tercera Asamblea de designación de las nuevas autoridades de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - . En la misma, socios y socias decidieron que en esta nueva conducción exista la paridad de género en cumplimiento con la resolución 12/21 de la Inspección General de Justicia, que establece que las asociaciones deberán incluir en su órgano de administración una composición que respete la diversidad de género, estableciendo una composición de los órganos referidos que esté integrado por la misma cantidad de miembros femeninos que de miembros masculinos. Esta iniciativa fue promovida por las mujeres empresarias de ENAC junto a la diputada Vanesa Siley en el Congreso de la Nación, sin embargo fue la IGJ conducida por Ricardo Nissen la que resolvió en forma inmediata implementar este pedido.
Este es el primer hito de la nueva conducción. ENAC viene planteando desde el día de su fundación la importancia de generar un ámbito de participación empresarial en el cual la cuestión de género sea una línea transversal a toda la organización.
Actualmente, por la misma lógica patriarcal consolidada, las mujeres no ocupan lugares de toma de decisiones en las empresas. En el caso de las empresas familiares es generalmente el hombre el que ocupa el puesto jerárquico más alto. Sabemos que aún persiste el prejuicio de que las mujeres producimos menos que los hombres por las tareas de cuidados que nos vemos obligadas a realizar. Sabemos también que la brecha salarial entre hombres y mujeres en el ámbito privado es del 30%, y que muchas veces hay una elección que tiene en cuenta el género a la hora de tomar un trabajador o trabajadora.
Sin embargo, desde ENAC, socios y socias, hombres y mujeres que desarrollan esta Asociación, entendimos hace tiempo que esa lógica no puede ser parte de nuestra construcción, y mucho más cuando en la lógica sindical y en la gremial empresaria no hay interés alguno en avanzar en la equidad de género, en abrir los espacios, en incluir a las diversidades y resignar privilegios.
Estamos convencidos y convencidas que no seguiremos alimentando prácticas y discursos que alejen a las mujeres de la participación empresarial, del acceso al trabajo, y de la concreción del sueño de esas mujeres, que emprendedoras, valientes, con trabajo y esfuerzo todos los días luchan por ocupar los espacios que no solamente merecen, sino que también han ganado.
Comenzamos esta nueva gestión, con la convicción y seguridad de que vamos por el camino correcto, y que la contribución de los y las empresarias de ENAC a la lucha por la equidad de género será transformadora para las mujeres que son parte del mundo de las empresas nacionales y de la sociedad toda.
Guillermo Merediz, Secretario Pyme de la Nación, en la Asamblea de ENAC
Esta decisión a la hora de conformar la nueva conducción de la Asociación de manera paritaria fue respaldada y celebrada por el Secretario Pyme del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Guillermo Merediz. El funcionario fue parte de una de las instancias de la asamblea, donde saludó a las nuevas autoridades y a los socios y socias de ENAC por esta decisión. "El desafío es que las mujeres tengan un rol importante en la conducción de las instituciones y las actividades económicas" fueron sus palabras.
Autoridades electas para el período 2021 al 2023
Presidente: Leo Ezequiel Bilanski
Secretario General: Xavier de Escalada
Secretaria General Adjunta: Daniela Vselko
Prosecretaria General: María Noel Galián
Secretario de Hacienda: Diego Daniel Ojeda
Secretario de Hacienda Adjunto: Héctor Dante Tripiciano
Prosecretaria de hacienda: Andrea Aiello
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios y empresarias nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
