
DECIMOS BASTA en defensa de la industria nacional y del empleo
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – adhiere y participará de la movilización de los gremios industriales a las puertas del Ministerio de Producción y Trabajo el día de mañana en defensa del trabajo y la producción nacional.
Comunicación - Comunicados03 de octubre de 2018


El Ministro de Producción, y ahora también de Trabajo, Dante Sica ha perdido la conducción de las políticas industriales y productivas de la Argentina. Ha aumentado los impuestos en reiteradas ocasiones, impulsado iniciativas irrelevantes, ha cortado las tasas "accesibles" y paliativas para las pymes, y ha enviado señales contradictorias a los empresarios y empresarias que debemos pagar religiosamente las quincenas y los impuestos so pena de juicios intempestivos e intimaciones persecutorias como si fuésemos delincuentes por parte de la AFIP. Nuestros costos se han incrementado irracionalmente, se han dolarizado y nuestra rentabilidad se ha esfumado. Nuestros clientes, los trabajadores, han perdido el 40% de su poder adquisitivo en 10 meses.
El único negocio rentable y previsible hoy es la especulación financiera. Las variables económicas de la Argentina se han DESBOCADO. En Mayo le advertimos, y le propusimos, que tomen medidas para sortear la recesión que se aproximaba, respondieron con la creación de consejos sordos, ciegos y mudos, no escuchan.
Por lo tanto la responsabilidad de la destrucción del tejido productivo tiene nombre y apellido: DANTE SICA. Señor ministro ya han pasado 100 días de su gestión y los resultados han sido pésimos. Incluso peores que los de su predecesor Francisco Cabrera. Han roto todo lo que han tocado.
Por favor retírese de la función pública, dejennos producir en paz, 3 de cada 4 familias Argentinas dependen de nosotros.
Unidad entre los empresarios nacionales y los trabajadores organizados.
Enac, los otros empresarios.
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ver nuestro documento fundacional acá.
Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
