
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Un 86,4% de los empresarios pymes reconoce que el aumento desmedido de las tarifas afecta al salario real del trabajador y reduce el consumo interno.
Comunicación - Informes01 de febrero de 2019Al respecto del rol activo de los empresarios un 72% considera que las pymes también deberían reclamar por las tarifas de los servicios de energía, gas, agua, etc. Un 14,8% de los encuestados le parece justo el reclamo por parte de los trabajadores pero no tendría una participación activa al respecto. Solo un 13,2% está de acuerdo con la política tarifaria.
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del cuarto trimestre del 2018. Sobre un corte parcial donde se relevaron 475 emprendimientos principalmente de la región AMBA (74% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2%, autónomos en un 25%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 73% del total.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
En un escenario de recesión económica emerge la necesidad de revertir esta política tarifaria para volver a recuperar ventas y rentabilidad en el sector de las pymes y poder adquisitivo a los trabajadores
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC – es parte de la Multisectorial de la Ciudad de Buenos Aires. Durante los últimos días cientos de comercios debieron cerrar sus puertas y dar asueto al personal producto de los cortes de luz y a la pésima la calidad del servicio. En otros casos tuvieron que contratar equipos de generación de energía para salvar la mercadería.
bajar reporte
20190131 - EEE 2018 4T - resumen ejecutivo - Tarifazo.pdf
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ver nuestro documento fundacional acá.
Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS