Formación en política empresarial - Módulo 5 actualización

Con la participación de 70 socios ENAC realizó una capacitación en política empresarial.

Comisiones - Capacitación30 de mayo de 2020ENACENAC
photo_2020-05-31_22-57-22

Con la participación de 70 miembros de la Asociación de Empresarios Nacionales por el Desarrollo Argentino - ENAC - se llevó adelante el ciclo de formación política de la organización.

Con el objetivo de constituir la organización de de masas del empresariado nacional es que formamos en política empresarial a nuestros dirigentes.

En esta ocasión el Presidente de ENAC Leo Bilanski detalló la composición del ecosistema empresarial y el rol de las asociaciones sectoriales tradicionales y de las organizaciones político empresariales como la nuestra.

La agenda de temas tratados fue:

  • Estructura empresarial argentina (cantidad de empresas, tamaño, distribución geográfica, grupos extranjeros).
  • Diferencia entre organizaciones político empresariales y cámaras empresarias
  • Organizaciones político empresarios que son, que hacen, que representan
  • Cámaras empresarias que son, que hacen,que representan 
  • Consecuencias de la mala representación empresarial nacional
  • Ministerio PYME ¿Deseo sectorial o necesidad estratégica?

Ver presentación

20200530 - ENAC Formación Política - Política Empresarial Modulo 1 actualización.pdf

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.