La Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, recibió a ENAC

Durante el encuentro se compartió el trabajo de la Comisión de Género de ENAC y se manifestó la voluntad de seguir coordinando acciones comunes.

Comisiones - Género24 de junio de 2021Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
photo1624490548

El día de ayer, una comitiva de ENAC se acercó a la sede del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, donde fue recibida por la Ministra Elizabeth Gómez Alcorta. Por parte de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales participaron de la reunión Daniela Vselko y Noel Mendizábal - integrantes de la Comisión de Género -, acompañadas por Leo Bilanski - Presidente de ENAC -.

En primer lugar, se compartió con la Ministra las tareas que cotidianamente realiza la Comisión de Género con el objetivo de promover la participación de las mujeres y el colectivo LGTBI+ en el sector pyme. Además, se reafirmó el compromiso de trabajar para ponerle un freno a la violencia machista y construir un entramado productivo inclusivo y sin desigualdades.

Por su parte, la Ministra resaltó la importancia de una reactivación económica y productiva de las pymes que promueva el desarrollo de las mujeres y LGBTI+ de la industria nacional. Se acordó en poder avanzar en espacios de coordinación entre el Ministerio y la Asociación con ese objetivo y poder impulsar acciones comunes.

Por último, se le entregó a la funcionaria un ejemplar del libro "Nunca Más Económico" de coautoría entre ENAC y Mariano Hamilton. El mismo recopila testimonios y entrevistas que relatan, en primera persona, los efectos de las políticas neoliberales implantadas en la Argentina y la necesidad de una nueva construcción de memoria en el plano de los modelos económicos del país. Una de esas entrevistadas es la propia Elizabeth Gómez Alcorta, que se comprometió a participar de una presentación del Nunca Más Económico en el futuro.

photo1624490548 (2)

Te puede interesar

Lo más visto
IMG_9135

La falacia liberal argentina

Equipo ENAC
Comunicación - Notas de opinión09 de noviembre de 2025

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.