Empresarios pymes proyectan una inflación anual del 36%

Así mismo 3 de cada 4 empresarios consideran que la inflación se ubicará entre el 30% y el 50% en el transcurso de 2019 siempre y cuando no haya un episodio cambiario como sucedió durante el 2018.

Comunicación - Informes30 de enero de 2019ENACENAC
20190130 - eee4t208 - inflacion 2

En ese sentido 6 de cada 10 empresarios considera que el Gobierno no está preparado para una crisis cambiaria y que el dólar podría superar holgadamente la barrera de los $50.-

La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del cuarto trimestre del 2018. Sobre un corte parcial donde se relevaron 475 emprendimientos principalmente de la región AMBA (74% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2%, autónomos en un 25%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 73% del total.

La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.

20190130 - eee4t208 - inflacion
Para el 96,1% de los empresarios pymes la inflación superará el 25% poniendo de manifiesto que
el objetivo del 23% que fijó el Gobierno Nacional en el Presupuesto 2019 NO ES CREÍBLE.

La encuesta de expectativas publicada en el tercer trimestre había reportado un nivel de inflación para todo el año 2018 de 47,8%, trimestre a trimestre se fue ajustando a la alza acorde a la devaluación y al aumento extraordinario de precios.

Finalmente el INDEC reportó que la inflación anual acumulada del 2018 fue del 47,6%, la más alta de los últimos 27 años. Desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri la inflación acumulada fue del 116% y prevemos que continuará en esa línea ya que no hay ninguna medida de política económica que busque morigerar dicha situación.

bajar informe

20190130 - EEE 2018 4T - resumen ejecutivo - Inflación.pdf

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO

Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]

¿Qué es ENAC?

El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ver nuestro documento fundacional acá.

Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME

7 propuestas para salir de la crisis

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.