
El mercado interno no se recupera y la recesión se profundiza en el tercer trimestre de 2025
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)
Así mismo el 80% de los empresarios considera que la inflación se ubicará arriba del 40% anual en el transcurso de 2019.
Comunicación - Informes15 de mayo de 2019
ENAC
Con respecto del trimestre anterior la expectativa inflacionaria aumentó un 9% (del 36 al 47). Si se produjera un episodio cambiario (algo habitual en los años de elección presidencial) es posible que se produzca un pico hiperinflacionario en Argentina.
Consultados sobre si consideran que el gobierno está tomando medidas correctas para controlar la inflación, el 83 % de los empresarios y empresarias coinciden en evaluar que las medidas tomadas por el Gobierno van a aumentar la inflación.
Además un 81% de los empresarios pymes no cree que el "congelamiento de precios" pueda controlar los precios de los alimentos, rubro que según el INDEC acumula una inflación interanual del 66% (más que el promedio) mientras los proyectos sobre la "ley de góndolas" duermen la siesta en el Congreso de la Nación, algo que facilitaría a una mayor oferta de alimentos producidos por las pymes de todo el país en cantidad, calidad y a buen precio.

La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del primer trimestre de 2019. En la misma se relevaron 541 emprendimientos principalmente de la región AMBA (84% del total) compuesto por empresas industriales 39%, comercio 24.40 %, construcción 8.32 %, servicios 7.02 %, y 21,26 % que aglutina cuentapropistas y profesionales diversos.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
El 80% de los empresarios pymes se inclina por respaldar que la inflación superará el 40% poniendo de manifiesto que el objetivo del 23% que fijó el Gobierno Nacional en el Presupuesto 2019, ERA IRREAL.
Finalmente el INDEC reportó que la inflación acumulada durante el 2019 fue del 15,9%, en Abril aumentó un 3,4%. Desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri la inflación acumulada fue del 212,1% y prevemos que continuará en esta tendencia ya que no hay ninguna medida de política económica que busque morigerar este flagelo que afecta a pymes y a trabajadores.
20190515 - EEE 1T2019 1er reporte - resumen ejecutivo - Inflación.pdf
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ver nuestro documento fundacional acá.
Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)