
Saludo de fin de año 2021 - ENAC
Mensaje del Presidente y Secretario General de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC- a las y los socios en vísperas del 2022 y a modo de cierre del 2021.
Comunicación - Comunicados30 de diciembre de 2021


Estimados socios y socias, compañeros y compañeras,
Estamos concluyendo este 2021 mucho mejor de lo que lo empezamos y eso es un hecho para celebrar en sí mismo. Con trabajo, todos nosotros y nosotras podemos afrontar cualquier desafío en nuestras vidas, ese es nuestro propósito, de eso vivimos y por eso luchamos.
El crecimiento permanente de nuestra organización en el 2021 que hoy cuenta con más de 350 empresarios en 21 provincias se debe al compromiso de cada uno de ustedes que valora y apoya esta construcción colectiva que es ENAC. Es decir, que crecemos, porque cada día hay más empresarios y empresarias nacionales construyendo un futuro mejor.
A lo largo del año hemos llevado a cabo cientos de actividades, impactado cientos de veces en medios de comunicación locales y nacionales, hemos llevado iniciativas como el Nunca Más Económico que concluyeron con la realización del evento más importante en la historia de nuestra organización en el CCK con 500 asistentes. Fundamentalmente hoy ENAC es un instrumento útil para nuestros socios y socias facilitando el acceso al crédito y a los programas del Gobierno Nacional, a la resolución de trámites, a la capacitación y formación de nuestros socios y sus colaboradores, a potenciar los negocios dentro de nuestra comunidad, etc…
Todo esto fue posible gracias al compromiso de nuestros líderes regionales, al de la comisión directiva anterior y a la comisión directiva que hoy me acompaña con paridad de género en este tercer mandato como Presidente. A ellos especialmente gracias Diego, Xavier, Daniela, Hector, Robi, Noel, Cesar y Andrea, muchos desafíos nos esperan en el 2022 y en el 2023.
Vamos hacia una organización de 1000 empresarios y empresarias nacionales en las 24 provincias que genere impacto en la opinión pública y también en la función pública. La política, para nosotros y nosotras, es la herramienta para transformar la realidad. Y el empresario nacional, para nosotros y nosotras, es el sujeto político que puede llevar adelante las decisiones que nos conduzcan hacia el desarrollo nacional.
¡Por un feliz año 2022 con salud, prosperidad y buena vida!
Leo Bilanski - Presidente ENAC
Xavier de Escalada - Secretario General ENAC


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
